Entradas

¿Las máquinas pueden pensar?

Imagen
¿Pensar? Podría ser imaginar, calcular, idear e incluso tener lógica con la biografia de Alan Mathison Turing el científico con una mente extraordinaria podrías encontrar la respuesta; se le consideraba uno de los fundadores de la ciencia de la computación fue matemático, filósofo, hábil, decodificador, visionario y especial su vida tiene muchos acontecimientos que marcaron su historia    Turing poseía un Don para las ideas abstractas adoptaba empezar de cero con su lógica, su carácter despertaba fascinación y desarrollo el juego de la imaginación que hoy en día es conocido como test de turing, comparada las habilidades del hombre frente a la máquina esto consistía en el cerrar a alguien y mediante preguntas hacerlo responder si era una persona o una maquina quien le contestaba; Alan estaba seguro que por los años 2000 el ser humano perdería contra la Inteligencia artificial. Fue el pionero de la informática y fue el primero en idear el milagro del moderador moderno, describio...

Sudoku

Imagen
El juego consiste en llenar una cuadrícula de 9 por 9 espacios del número 1 al 9 donde tendrás que llenar 9 espacios sin repetir ningún número de la fila o el cuadrado donde se encuentran, no se puede adivinar y lo mas importante es un juego de razonamiento deductivo El juego me pareció muy interesante y es divertido es muy recomendable jugarlo

El misterio a la luz infrarroja

Imagen
Existen múltiples tipos de luz que el ojo del ser humano no puede ver, ya que sólo podemos ver la luz visible siendo esta una luz que percibe el ojo humano y nos permite ver objetos sin embargo, hay otras luces como ; la luz infrarroja, la luz ultravioleta, los rayos x, los rayos gamma entre otros.  Por lo que en mi opinión estas luces  pueden controlar otras tecnologías, como la TV, hay un experimento de apuntar el control de la TV a la cámara de un teléfono, en la cámara se puede ver funcionar la luz infrarroja es recomendable intentarlo. 

Fibonacci

Imagen
La sucesión de fibonacci es muy interesante por que para obtener cada número se suma el anterior, como es : 1+ 1= 2,  2+1=3,   3+2=5, y así sucesivamente, lo más interesante es que al dividir el numero obtenido con el número anterior es igual a 1.6, esto sucede mucho en la naturaleza. Hay aplicaciónes muy divertidas que aplican esta sucesión son muy recomendables una de ellas es : Fibonacci - El juego de los números Mi puntuación fue de 1,684

Experimento de termofluidos

Imagen
Materiales  -Agua a 45°C  - Una taza  - Una jeringa  El experimento de termofluidos se basa en hacer hervir el agua de una jeringa con la presión, donde se tapa la punta de la jeringa para ejercer presión lo que pasa es que el punto de ebullición depende de la presión del vapor y al tener un vacío este disminuye su temperatura. Me parece muy interesante saber que llevar un vaso con agua al espacio, el agua herviría por la baja presión atmósferica. 

Datos sorprendentes de la Antártida

Imagen
En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90% del hielo terrestre 

Planeta venus

Imagen
Way y Anthony del genio explicaron en un articulo como podria haber sido habitable el planeta venus durante casi tres millones de años antes de transformase en lo que es hoy, hay muchas teorias desde; la idea tradicional es que el aumento gradual del brillo del Sol calentó tanto el planeta que este dejó de poder albergar agua estable Sin embargo, el modelo de Way y Del Genio dice que la cubierta de nu- bes habría proporcionado suficiente sombra como para mantener agua  en la superficie de venus incluso hasta hoy en día, si algo no hubiera llevado al planeta a su estado actual. Un dato interesante de venus es que, a diferencia de la tierra no rota su eje cada 24 horas sino una vez cada 243 dias terrestres por lo que una cada del planeta difruta largamente la luz solar mientras que la otra esta en una prolongada oscuridad.